Paloma Navares (Burgos, 1947) desarrolla un lenguaje en el que se hibrida cuerpo y tecnología, lo cotidiano y lo extraordinario, la memoria de la historia y el sueño o la pesadilla en el futuro. Con una amplia utilización de medios (instalaciones, fotografía, video, performance, escultura, dibujo, pintura...) junto a objetos y materiales de fabricación industrial. Como resultado, mientras su producción objetual tiende a desmaterializarse absorbiendo las cualidades de transparencia y ligereza de la luz, sus videoinstalaciones se formalizan con rotundidad escultórica y dominio arquitectónico del espacio.
Sus obras aparecen como iluminaciones y transparencias con una fragilidad que rechaza la materia. Imágenes luminosas y entre penumbras, que ironizan sobre el futuro y subvierten el pasado.
Con el fin de construir visiones, Paloma Navares utiliza medios materiales translúcidos, aligerando estructuras y organizando entornos por temperatura de color e intensidad o carencia lumínica, mientras reflexiona sobre la visualidad desde perspectivas culturales, psicológicas, simbólicas y emocionales.
Además, en esta retrospectiva, comisariada por Rocío de la Villa, se destacan dos aspectos en su trayectoria: su papel de pionera en el terreno de la videoinstalación y su lugar en el arte feminista y desde la perspectiva de género, que se desarrollarán a partir de la década de los años noventa en nuestro país. A comienzos de esa década, Navares ya tiene una importantísima proyección en exposiciones individuales y colectivas en destacados museos y centros en Centroeuropa y es la primera artista española que es incluida en Europa y fuera de Europa en colectivas de género y feministas. Tras fundar y dirigir el Primer Festival de Video en 1984, que ya incluía videoinstalaciones, al final de los años noventa Paloma Navares es reconocida internacionalmente en el campo de la videoinstalación: Navares comienza un ciclo de cinco años como magister en la muy selecta International Summer Academy of Fine Arts Salzburg, impartiendo cursos intensivos sobre instalaciones.