Fundación Bancaria Kutxa-Kutxa Banku Fundazioa (en adelante “Kutxa”), representa la continuación histórica de la Obra Social de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Gipuzkoa y San Sebastián -Gipuzkoa eta Donostiako Aurrezki Kutxa.

La Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Gipuzkoa y San Sebastián -Gipuzkoa eta Donostiako Aurrezki Kutxa comenzó su andadura el 1 de diciembre de 1990 como una entidad de crédito sin ánimo de lucro concebida, a estos efectos, como una institución de naturaleza privada y carácter social, fruto del proceso de fusión llevado a cabo por la Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián- Donostiako Aurrezki Kutxa Munizipala (creada en abril de 1879) y la Caja de Ahorros Provincial de Gipuzkoa -Gipuzkoako Aurrezki Kutxa Probintziala (creada en julio de 1896).

En el año 2011 la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Gipuzkoa y San Sebastián – Gipuzkoa eta Donostiako Aurrezki Kutxa, conjuntamente con Bilbao Bizkaia Kutxa, Aurrezki Kutxa eta Bahitetxea y Caja de Ahorros de Vitoria y Álava- Araba eta Gazteizko Aurrezki Kutxa, transfirió toda su actividad financiera a un banco de nueva creación, Kutxabank.

Como consecuencia de lo anterior, la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Gipuzkoa y San Sebastián – Gipuzkoa eta Donostiako Aurrezki Kutxa devino propietaria del 32% de las acciones de Kutxabank, que asumió la actividad puramente bancaria y de toma de participación en el capital de empresas, mientras que la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Gipuzkoa y San Sebastián – Gipuzkoa eta Donostiako Aurrezki Kutxa, mantuvo únicamente la Obra Social, además de la gestión de su propio patrimonio, que se nutre, a día de hoy, de los dividendos de Kutxabank.

En el año 2014, en cumplimiento de lo previsto en la Ley 26/2013, de cajas de ahorros y fundaciones bancarias, la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Gipuzkoa y San Sebastián – Gipuzkoa eta Donostiako Aurrezki Kutxa se transformó en Fundación Bancaria.

 

Domicilio social
Paseo Mikeletegi, 79 (Torres de Arbide)
20009 Donostia / San Sebastián (Gipuzkoa)

 

Número de identificación fiscal
G 20336251

 

Contacto
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Misión, visión y valores
Misión: La misión de Kutxa es ser motor de desarrollo económico y social de Gipuzkoa.
Visión: Kutxa debe convertirse en la entidad de referencia para identificar, impulsar, apoyar y sostener proyectos tanto económicos como sociales que ayuden al desarrollo de Gipuzkoa. En definitiva, ser tractor de proyectos de Gipuzkoa.
Valores: independencia, colaboración, participación, transparencia, rigor y responsabilidad, innovación, igualdad de oportunidades y meritocracia.

 

Objeto
Kutxa tendrá finalidad social y orientará su actividad principal a la atención y desarrollo de su Obra Social y a la adecuada gestión de su patrimonio, y en consecuencia, de su participación en la entidad bancaria a la que la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Gipuzkoa y San Sebastián – Gipuzkoa eta Donostiako Aurrezki Kutxa transfirió el ejercicio directo de su actividad financiera, esto es, Kutxabank.

Kutxa estará orientada al impulso y mantenimiento sostenible de los proyectos y actividades, propias o en colaboración, que contribuyan al desarrollo socio económico, cultural y artístico, asistencial, medio ambiental y a la consecución de otros fines de interés general, preferentemente en su ámbito geográfico de actuación.

Como heredera de la actividad social desarrollada históricamente por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Gipuzkoa y San Sebastián – Gipuzkoa eta Donostiako Aurrezki Kutxa, los proyectos y actividades que impulse y desarrolle Kutxa se centrarán, a título orientativo y no exclusivo ni obligatorio, en los ámbitos de la asistencia e inclusión social, sanidad, atención a la diversidad funcional y discapacidad, educación, desarrollo del euskara y de la convivencia lingüística, cultura, fomento del deporte y de sus valores, cooperación, investigación científica, innovación y desarrollo tecnológico, medio ambiente y sostenibilidad, ayuda a la inserción laboral de la juventud y de los colectivos en riesgo de exclusión y, en general, del fomento de los valores sociales y del desarrollo personal: solidaridad, tolerancia, voluntariado, visión y puesta en valor de lo colectivo, a la vez que del respeto a la singularidad.