San Sebastián, 15 de diciembre de 2016. Este viernes, en el transcurso de una gala a celebrarse a partir de las 19.30 en el Teatro Principal de Donostia, tendrá lugar el acto de entrega de los Premios Literarios Kutxa Ciudad de San Sebastián en su 53 edición.

Convocados en enero pasado en las modalidades de relato y teatro, tanto en euskera como en castellano, el Jurado hizo público su fallo en septiembre: el madrileño Francisco López Serrano, con “Un momento, señor verdugo”, ganó el concurso en libro de relatos en castellano y la murciana Raquel Pulido Gómez, con “Memoria de prácticas” el de teatro, también en castellano. Dos autores guipuzcoanos han obtenido los premios para las obras escritas en euskera en las dos modalidades: Aritz Gorrotxategi Mujika, por “Zer egingo dugu orain opariekin?” libro de relatos y Luis Elizetxea Iturburu, con “Argiaren hautsa”, el de teatro.

Los premios que reparte este concurso son de trofeo y 15.000 euros para los ganadores en teatro y de trofeo y 10.000 euros para los ganadores en libro de relatos. Los premios están exentos de tributación en el IRPF. Este viernes se presentarán también los libros ya impresos con las obras ganadoras, otro de los alicientes que reúne este certamen literario.

 

“Happy End”

La compañía “Vaivén” animará el acto de entrega de los premios y ofrecerá la representación teatral de la obra “Happy End” (Para morirse deprisa), una comedia negra. Happy End es una asociación clandestina que proporciona a los suicidas ayuda para llevar a cabo su propósito relacionándolos entre sí. A cambio de ayudar a suicidarse previamente a otra persona, Happy End se compromete a encontrar a otro individuo que le asista en el momento definitivo. La Asociación ha florecido al amparo de la crisis, pero últimamente, los brotes verdes y un optimismo creciente han provocado que los suicidas empiecen a brillar por su ausencia. Es decir, mientras el mundo sale de la crisis, Happy End entra en ella…

 

Un total de 388 obras a concurso

Recuperados tras el paréntesis de 2014, la convocatoria de los Premios se hizo coincidir con la capitalidad cultural europea de San Sebastián en 2016. Concurrieron un total de 388 obras. Teatro en castellano es la modalidad que tuvo más aspirantes: 207. A continuación aparecen los concursantes en relato, también en castellano: 157. Los participantes en euskera fueron 24 en total: 13 en la modalidad de teatro y 11 en la de relatos. Madrid, con 114 obras, ha sido el origen del mayor número de trabajos recibidos. También han llegado al concurso 37 obras de 13 países extranjeros, con Argentina, una vez más, como principal productor: 12 trabajos.

 

Los jurados

Los jurados que han fallado cada una de las cuatro modalidades han sido:
Teatro en castellano: Mikel Azpiazu, Teresa Calo, Carlos Zabala, Fernando Bernués y Manolo Gómez.
Teatro en euskera: Mireia Gabilondo, Eneko Olasagasti, Dorleta Urretabizkaia, Arantzazu Fernández Iglesias y Patri Urkizu.
Libro de relatos en castellano: Luisa Etxenike, Miguel Ángel Rodríguez Matellanes, Ángel Basanta, Fernando Marías y Espido Freire.
Libro de relatos en euskera: Itxaro Borda, Joxe Mari Iturralde, María José Olaziregi, Pako Aristi y Jon Kortazar.