Un intenso programa entre las 11:00 y las 19:00 horas del próximo sábado 21 de octubre en la céntrica plaza Okendo de Donostia conformará el 6º Fórum de la Solidaridad que promueve Gipuzkoa Solidarioa, la red que pone en comunicación a las asociaciones guipuzcoanas y amplifica la difusión de las actividades que llevan a cabo.

Una oportunidad para conocer y conectar con las experiencias solidarias de Gipuzkoa y un espacio para tejer complicidades y disfrutar de las diferencias, ya que durante todo el día se celebrará la jornada de puertas abiertas: campañas, metodologías, presentaciones, talleres, formación, trueque de experiencias, además de propuestas lúdicas para todas y todos. Proyectos de cooperación, empoderamiento, participación social, diversidad funcional, cultural, de edades, etc. que se podrán ver y en los que se podrá participar.

Junto con Kutxa Fundazioa, impulsora de la red Gipuzkoa Solidarioa, participarán multitud de asociaciones solidarias que pretenden, de una manera divertida y amena, visibilizar y acercar la labor de estas asociaciones a la ciudadanía.

Gipuzkoa Solidarioa Jaialdia es un evento vivo que late con fuerza, donde las dinámicas informativas, actuaciones, demostraciones, juegos y talleres infantiles se sucederán a lo largo de toda la jornada.

Las asociaciones que tomarán parte en las distintas dinámicas programadas serán:

Asociación de mujeres Dandai, Gipuzkoako Epilepsia Elkartea, Behar Bidasoa ONG, DYA Gipuzkoa, Kaleko Elkartasun eta Kultur Elkartea, Asociación guipuzcoana de deficientes visuales, ACCU Gipuzkoa, Fundación Vicente Ferrer, Fundación Why Not, Asociacion Chernobil Elkartea, Gurutze Gorria, Retinosis Gipuzkoa Begisare, Nagusilan, Lleno de Naranjas, Camelamos Adiquerar Elkartea, Asociación Gipuzcoana de Diabéticos, Chernobilen Lagunak, EIPE Emprendimiento Integral para el Envejecimiento, Begiris, ATECE-Gipuzkoa, ATZEGI, Fundación Asha-Kiran, AFAGI, Hazi eta ikasi, Arnasa, Jatorkin, Kemen, Gene, Aptes, Fundación Goyeneche, Asociación Personas Sordas, Asocide, Batukada Plus.

 

Programa
  • 11:00 Apertura
  • 11:00 Sesión de batucada
  • 11:10 - 13:00 Taller para asociaciones
  • 11:10 - 13:00 Visitas guiadas inclusivas
  • 11:45 Taller de “Osasun loreak”
  • 12:30 Taller de chapas
  • 13:00 Taller “Destrezas para manazas”
  • 14:00 Sesión de batucada
  • 14:15-15:30 Comida de Gipsolkides
  • 15:30 Taller de henna
  • 16:30 Taller “Jaki gozo” para mujeres de las asociaciones
  • 17:30 Taller sensitivo
  • 18:00 Coaching de valores
  • 18:50 Fotografía de grupo
  • 18:55 Sorteos
  • 19:00 Cierre