Los delitos informáticos son muchos y muy diversos: manipulación de datos y programas, sabotajes, robos… ¿Qué hacer cuando perdemos o nos substraen el móvil con todos nuestros datos? ¿Qué nos jugamos si renunciamos a nuestra privacidad? ¿Y si nos ciberacosan? A estas y otras preguntas responderán el curso y la actividad abierta que conjuntamente han organizado Kutxa Fundazioa y los Cursos de Verano de la UPV/EHU para el próximo 13 de septiembre y que se impartirán en el Palacio Miramar de Donostia / San Sebastián. El curso por la mañana tiene un coste de 10 euros y la actividad abierta por la tarde será con entrada libre hasta completar el aforo.
Los fraudes cometidos mediante manipulación de ordenadores pueden ser muchos: sustraer datos, manipular programas, fijar un objeto al funcionamiento de sistemas de información, el caso de los cajeros automáticos por ejemplo, fraude efectuado por manipulación informática (se sacan pequeñas cantidades de dinero de unas cuentas a otras), sabotaje informático (eliminar o modificar sin autorización funciones o datos de una computadora con el objeto de obstaculizar el funcionamiento) y acceso no autorizado a servicios y sistemas informáticos (ya sea por curiosidad, espionaje o por sabotaje).
“Ciberseguridad para todos. El reto social”, la actividad abierta que se celebrará de 18:00 a 19:30 horas tendrá como objetivo el concienciar a la sociedad de los peligros que tenemos todas las personas que navegamos en la red. Se tratarán temas como la privacidad, el bullying digital y los virus que amenazan a nuestros móviles, está dirigido a usuarios de toda índole y los ponentes serán: Jorge Flores, Fundador y Director de PantallasAmigas, Ángel Barrio, Responsable de Seguridad TI de Euskaltel y Urko Fernández Román, Director de proyectos de PantallasAmigas.
Por otro lado, “La ciberseguridad en tu empresa. Invierte en protección”, es un curso que se celebrará de 10:00 a 13:30 y está dirigido a empresas. El objetivo de esta jornada es ayudar a las empresas a protegerse de los ciberdelincuentes. El futuro empresarial tiene que ir afianzado a la confianza digital, de manera que se impulse el uso seguro del ciberespacio. La Consejera del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, abrirá la jornada que contará con los ponentes Luis Hidalgo (Incibe), Iñaki Pariente de Prada (Dayntic Legal), Roberto Velasco (Hdiv Security), Igor Unanue (S21sec), Ángel Barrio (Euskaltel) y Manu Viota (Ertzaintza, Jefe Sección Central de Delitos en Tecnologías de la Información). La jornada concluirá con una mesa redonda sobre ciberseguridad y ciberdelincuencia a la que se sumarán Xabier Mitxelena (S21sec) y Jesús Ángel Bravo (CampTecnológico & Softec).