Una imagen inspirada en la replicación del ADN identifica a la Fundación Biozientziak Gipuzkoa constituida por la Diputación Foral y Kutxa. Se trata de una iniciativa que trata de contribuir al dinamismo del sector biosanitario, a apoyar la iniciativa emprendedora y a nuevos proyectos empresariales en un sector que se considera estratégico para la economía y la sociedad guipuzcoana. El Diputado General, Markel Olano y el Presidente de Kutxa, Manuel Beraza presentaron la nueva marca a los medios de comunicación.
Olano y Beraza han presidido una reunión de trabajo entre ambas instituciones en las torres Arbide, en el Parque Tecnológico de Miramón, en la que también han participado Carlos Ruiz, director general de Kutxa Fundazioa, así como la diputada de Promoción Económica, Medio Rural y Equilibrio Territorial, Ainhoa Aizpuru, y el director foral de Innovación, Garikoitz Agote. En los momentos previos al encuentro han presentado a los medios de comunicación la imagen que identificará en adelante a la Fundación Biozientziak Gipuzkoa, inspirada en la replicación del ADN, un elemento que asociamos a la vida, ya que la base de las biociencias no es otra que mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas.
La Diputación y Kutxa crearon a finales de 2011 la Fundación Biozientziak Gipuzkoa Fundazioa, una iniciativa conjunta que han decidido relanzar para que se convierta en “factor de desarrollo y de dinamismo” en este campo en el territorio. El año pasado se renovó el patronato, se redefinieron los estatutos para adaptarlos al contexto actual y se asignó una dotación presupuestaria de medio millón de euros. Esta dotación se ha ampliado a un millón para este 2017, aportado a medias por las dos instituciones que participan en la fundación.
La mayor parte del presupuesto se orientará a apoyar a start ups del sector biosanitario y a personas emprendedoras para el desarrollo de proyectos empresariales que generen un nuevo dinamismo en el sector. Además, entre los objetivos de la fundación, también se buscará impulsar la “excelencia en la investigación, la generación de nuevo conocimiento y la transferencia tecnológica”, así como la sensibilización sobre la importancia del sector biosanitario en Gipuzkoa.