Han nacido los primeros bebés libres del Síndrome Lynch gracias a la técnica DGP (Diagnóstico Genético Preimplantacional) que se ha realizado en los laboratorios de IVF Donostia, en Onkologikoa; esta ha sido la primera vez que se consigue un embarazo libre de este síndrome, una enfermedad causada por una mutación genética, en Gipuzkoa. Este nacimiento es un ejemplo más del trabajo en equipo que están realizando IVF Donostia y Onkologikoa en la prevención del cáncer hereditario.
Entre el 2 % y el 7 % de los cánceres de colon y recto que se diagnostican provienen de pacientes con Síndrome de Lynch, una enfermedad causada por una mutación genética. Esta enfermedad hereditaria tiene una probabilidad de transmisión del 50 %, aunque no implica necesariamente su desarrollo en el individuo que lo ha heredado. Asimismo, el Síndrome de Lynch reduce en 20 años la edad de la aparición de este cáncer en los hombres afectados, de una media de 64 años a 44.
El nacimiento de los primeros bebés sanos de este Síndrome ha sido posible gracias a la técnica de Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP), que permite seleccionar aquellos embriones libres de mutación para terminar con la transmisión de la enfermedad hereditaria y prevenir su posible aparición.” Y es que, una unidad de reproducción asistida, aunque está ligada principalmente a los problemas de infertilidad, es un área de la medicina que abarca mucho más. Con avances constantes en investigación, sobre todo en el ámbito de la genética, la reproducción asistida ayuda, no sólo a personas que padecen problemas para tener hijos, sino también a pacientes que no los tienen; como es
el caso de pacientes con enfermedades hereditarias.
Otro ejemplo de las posibilidades que ofrece la reproducción asistida es la preservación de la fertilidad, un servicio que desde que IVF Donostia abrió sus puertas en Onkologikoa se oferta a pacientes oncológicos de manera gratuita antes de someterse a un tratamiento de quimioterapia y radioterapia, ambos de riesgo para la fertilidad de las personas.