La 2ª Semana de la Bioconstrucción de Donostia, organizada por Kutxa Ekogunea, Kursaal Green, el Instituto español de Bioconstrucción y la Fundación Cristina Enea, tendrá como eje central la relación que existe entre las viviendas que habitamos y nuestra salud. Charlas, documentales, exposiciones y talleres, dirigidos tanto a profesionales como al público en general, conforman un completo programa desde el lunes 15 al sábado 20 de mayo en la plaza Kutxa Kultur de Tabakalera en el que destaca la presencia de Carme Borrel, gerente de la Agencia de Salud Pública de Barcelona quien hablará de los factores que afectan a la salud en las ciudades.
Programa
Lunes, 15 de mayo. La bioconstrucción es una realidad // Lugar: Kutxa Kultur
- 19:00: Inauguración de la exposición “Micronaturaleza doméstica”
- 19:05: Conferencia "Ciudades para un entorno más sostenible". Ponente: Carlos Verdaguer. Arquitecto urbanista y profesor asociado de Urbanismo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
- 19:45: Conferencia "¿Qué es la bioconstrucción en la ciudad? ¿Realidad o utopía?". Ponente: Carles Labernia. Arquitecto Técnico y profesor de la Universidad de Lleida.
- 20:30: Mesa redonda "La bioconstrucción es una realidad". Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarros, Instituto Español de Baubiologie y Kursaal Green.
Martes, 16 de mayo. Bioconstrucción y salud // Lugar: Kutxa Kultur
- 19:00: Conferencia "Desigualdades en salud en las ciudades". Ponente: Carme Borrel, Agencia de Salud Pública de Barcelona.
- 20:00: Conferencia "La salud y la importancia de los espacios que habitamos". Asesoría del Instituto Español de Baubiologie
Miércoles, 17 de mayo. El uso de la madera para la construcción en el País Vasco // Lugar: Kutxa Kultur
- 19:00: Presentación y proyección de documental "Gutik Zura" (Duración: 90 min. Idioma: euskera con subtítulos en castellano).
- 20:30: Coloquio "El uso de la madera para la construcción en el País Vasco". Habic, Resp. Diputación, Mari Jose Barriola.
Jueves, 18 de mayo. Bioconstrucción o construcción industrializada // Lugar: Kutxa Kultur
- 19:00: Proyección de documental "Alone in the Wilderness" (Duración: 60 min. Idioma: inglés con subtítulos en castellano).
- 20:00: Coloquio "Bioconstrucción vs. Construcción Industrializada: los retos actuales de la bioconstrucción como alternativa a la construcción convencional". Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarros, Instituto Español de Baubiologie y Kursaal Green.
Sábado, 20 de mayo. Manos a la obra. Talleres participativos al aire libre sobre materiales naturales // Lugar: Parque Cristina-Enea
- 10:00: Talleres prácticos para niños y adultos, en el marco de Olatu Talka. Bajo las indicaciones Joachim Reinecke se fabricarán morteros y pigmentos a partir de materiales naturales y se aplicarán sobre paneles para formar un mural diseñado por el artista José Manuel Bereziartua “Bere”.
- El taller del sábado es gratuito y de aforo límitado, por lo que es imprescindible inscribirse AQUÍ.
Vídeo resumen de la I Semana de la Bioconstrucción