La exposición dedicada a la obra fotográfica de Ricardo Martín, la última de las muestras que la sala Kubo-Kutxa organizó en su programación extraordinaria con motivo de la capitalidad cultural europea de San Sebastián en 2016, toca a su fin. Este próximo domingo cerrará sus puertas después de recibir a más de 45.000 personas y provocar un auténtico impacto social en la que ha sido una de las manifestaciones más comentadas. Martín fotografió la ciudad y las gentes de Donostia en una de sus épocas doradas, al comienzo del siglo XX.

Ricardo Martín fue un "todo terreno", acogido a una experimentación permanente. Un reportero que dejó miles de testimonios, de retratos anónimos, de accidentes, de alegrías y tristezas. Martín transitaba por la ciudad, sus paseos, sus playas, las fiestas de sus barrios y también las dedicadas a los veraneantes.

Durante el periodo de exposición, todos los fines de semana ha habido talleres familiares y visitas guiadas gratuitas y se han celebrado cuatro conferencias para contextualizar el trabajo y la época de Ricardo Martín: el periodista Mikel Gurpegui realizó Un paseo por el San Sebastián de entreguerras, periódico en mano; la historiadora Miren Arzalluz habló de La mujer en el período de entreguerras: avances sociales y transgresiones estéticas; el fotógrafo Clemente Bernad recordó la guerra en Rif: cien años no son nada; y el experto en fotografía antigua y autor de uno de los textos del catálogo editado con motivo de la muestra, Lee Fontanella intervino Abordando el tema de un fotógrafo de preguerra.


Kubo RicardoMartin1200x600