San Sebastián, 19 de enero de 2017. También la Sala Kubo Kutxa pone fin a la capitalidad cultural europea de San Sebastián 2016. Lo hará este próximo domingo cuando clausure la exposición Ricardo Martín. Fotógrafo y espectador, la última de las muestras de la programación extraordinaria de la sala, que desde su inauguración en noviembre pasado ha recibido la visita de 45.500 personas. La exposición consagrada al fotógrafo Ricardo Martín cierra una programación que comenzó con la pintora Marta Cárdenas y continuó con los también pintores Gonzalo Chillida y Jesús Mari Lazkano.
Ricardo Martín fue un "todo terreno", acogido a una experimentación permanente. Un reportero que dejó miles de testimonios, de retratos anónimos, de accidentes, de alegrías y tristezas. Martín transitaba por la ciudad, sus paseos, sus playas, las fiestas de sus barrios y también las dedicadas a los veraneantes.
Durante el periodo de exposición, todos los fines de semana ha habido talleres familiares y visitas guiadas gratuitas y se han celebrado cuatro conferencias para contextualizar el trabajo y la época de Ricardo Martín: el periodista Mikel Gurpegui realizó Un paseo por el San Sebastián de entreguerras, periódico en mano; la historiadora Miren Arzalluz habló de La mujer en el período de entreguerras: avances sociales y transgresiones estéticas; el fotógrafo Clemente Bernad recordó la guerra en Rif: cien años no son nada; y el experto en fotografía antigua y autor de uno de los textos del catálogo editado con motivo de la muestra, Lee Fontanella intervino Abordando el tema de un fotógrafo de preguerra.