Donostia acoge, entre los días 14 y 16 de abril, el congreso anual de la Sociedad Española de Citología (SEC) que presenta como lema central “Citología Papanicolaou 100 años”, como homenaje al médico griego-estadounidense George Papanicolaou en el centenario de la primera publicación de este método diagnóstico tan decisivo en la prevención del cáncer de cuello uterino, el cuarto tumor maligno más frecuente en la mujer en el mundo.
El congreso, que reunirá en la Sala Andia de Kutxa a 150 profesionales citotécnicos, citopatólogos y médicos dedicados a la citología, tendrá como principal figura al profesor Harald zur Hausen, Premio Nobel en 2008, insigne virólogo alemán descubridor de la implicación del virus del papiloma en el desarrollo del cáncer del cuello uterino.
Además y junto a notables ponentes españoles y latinoamericanos en la reunión se prevé una doble intervención del profesor John HF Smith, vicepresidente de la Academia Internacional de Citología, especialista en ginecología del hospital Royal Hallamshire de Sheffield, en Inglaterra.
El congreso, que se centrará en la citología cérvico-vaginal y en todo lo relacionado con las nuevas estrategias de cribados poblacionales para detección precoz del cáncer del cuello uterino, tiene como presidente de su comité organizador al Dr. Ignacio Arias-Camisón, citólogo de Onkologikoa, quien ha querido vincular esta reunión anual de la SEC con la capitalidad cultural europea de San Sebastián en este 2016.
Congreso de la Sociedad Española de Citología
- Detalles