Onkologikoa, junto con un consorcio de once empresas, centros tecnológicos, universidades y hospitales de Europa y Estados Unidos participa en el proyecto llamado Desirée que pretende desarrollar un entorno software para la asistencia a la decisión clínica en las unidades de mama que se convierta en un referente a nivel internacional.

El objetivo es, entre otros, generar una visualización más ágil, global e intuitiva de toda la información disponible de cada paciente. De este modo se proporcionará una atención más personalizada y una visión más integral del paciente. Asimismo el sistema será  “inteligente” de tal manera que apred¡nderá de las decisiones adoptadas y de los resultados obtenidos con las mismas permitiendo generar nuevas evidencias en base a las experiencias acumuladas, en particular para la decisión de los casos más complicados que se salen de las “guías de práctica clínica”.

El proyecto contempla, así mismo, el desarrollo de herramientas basadas en la imagen y en los datos clínicos, genéticos y patológicos de cada paciente, que permitan predecir la evolución del cáncer de mama mediante técnicas no invasivas (mamografía, resonancia magnética, tomosíntesis digital, etc.). Además, se desarrollará una novedosa tecnología de cirugía computacional que simulará la cirugía a realizar en la mama, así como un modelo fisiológico que permitirá predecir el resultado estético de la intervención sumada a la radioterapia y otros tratamientos sobre el cáncer de mama, con importantes implicaciones en la interacción del médico con la paciente y en la toma de decisiones de la propia paciente.

Este proyecto del que toma parte Onkologikoa cuenta con una importante participación a nivel local y estatal como Vicomtech-IK4, líder del consorcio, y la empresa Bilbomática en el País Vasco y las empresas Eresa y Sistemas Genómicos con sede en  Valencia. Además, el consorcio lo integran centros hospitalarios de referencia en París y Houston así como varias universidades, centros de investigación y Pymes: Arivis, Assistance Publique–Hôpitaux de Paris (en concreto el Hospital de Tenon), Institut National de la Santé et de la Recherche Medicale, Medical Innovation and Technology, University of Houston System y Ulster University.


El tumor más frecuente entre las mujeres europeas

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres europeas.  El informe clínico de cada paciente da como resultado global un gran volumen de información digital a lo largo del tiempo, que involucra a varias especialidades médicas y que precisa de un sistema de gestión de la información eficaz.

Los facultativos tienen hoy en día a su alcance ingentes cantidades de datos clínicos acumulados a partir de las pruebas diagnósticas y tratamientos efectuados. Estos datos recogen diferentes parámetros que pueden serles de utilidad a la hora de definir el tratamiento de un nuevo paciente. Debido a la rápida introducción de la información digital en medicina en los últimos años, la información disponible supera a la capacidad de análisis, algo que intentan solucionar las nuevas herramientas informáticas basadas en inteligencia artificial.