El objetivo de Karabeleko es generar el mínimo posible de desechos y funcionar en equilibrio con la naturaleza y por ello, están instalando un sistema provisional de humedal artificial que servirá para depurar el agua utilizada en la cocina y los baños de la finca Karabeleko, gracias al apoyo de Kutxa Fundazioa.

Este sistema desarrollado por Kimu Bat está ya en funcionamiento en las instalaciones de esta empresa de paisajismo, así como en un pequeño albergue de Azpeitia. Con el tercer prototipo de este sistema, instalado en Karabeleko, Kimu Bat podrá profundizar en el desarrollo de un producto final basado en la tecnología de los humedales artificiales. Para ello, realizará un seguimiento de la instalación, que estará en marcha desde septiembre, y de las calidades de las aguas depuradas. Asimismo, se podrán obtener conclusiones las posibilidades de implantarlo en diversas zonas de vivienda y de empresas.

En palabras de Mikel Insausti, director de Kutxa Ekogunea y responsable del área de Sostenibilidad de Kutxa Fundazioa, este proyecto concuerda con "la filosofía del Ekogunea". De hecho, en el parque Kutxa Ekogunea disponemos, desde hace 8 años, de una depuradora, aunque de características distintas a las que se instalará en Karabeleko. Desde Kutxa Ekogunea estamos interesados en investigar otros sistemas de depuración para contrastar distintos modelos, buscar soluciones adaptadas a distintas necesidades y demandas, y favorecer que se extiendan este tipo de sistemas para el tratamiento de aguas residuales.

Karabeleko es una finca experimental situada en Hernani, pionera en agricultura ecológica y creada a partir de la unión de esfuerzos de Agifes, Blasenea y Kimu Bat. Mediante esta asociación sin ánimo de lucro, promueven una cultura de producción y consumo de horticultura ecológica.

 

Karabeleko noticiadepuradora1200

Iker Goikoetxea, coordinador de Karabeleko, y Mikel Insausti, responsable de Kutxa Ekogunea, en el área donde se instalará el humedal